Xo. Congreso de Análisis Transaccional
Integrado
“A.T para todos: De la Universidad a la comunidad”
Titulo:
Distinción entre Objetivos, según sean estos planteados desde un Estado Actual y
Objetivos definidos previa identificación – asociación con un Estado de Plenitud
de Recursos o Excelencia personal.
Autor:
Ing. Sergio Santillana (Ippem)
Mar del Plata, Enero de 2021
Resumen
Sabemos que, ya sea por experiencia personal o profesional, definir nuestros
Estados Deseados o la de nuestros Consultantes, para cada una o para alguna de
las áreas de conductas o roles, no es una tarea a priori sencilla, ya que por lo
general las consultas se realizan a partir de un estado de autolimitación que
impide entre otras cosas determinar dichos objetivos o al menos hacerlo de
manera conveniente y certera. (Ver grafico Nro. 1)
Desarrollo
Si de alguna manera pudiésemos asociarnos a un estado de Plenitud de recursos,
con alguna de las técnicas de alguna del escuelas de las Nuevas Ciencias de la
Conducta, y ya sea desde un modelo propio de excelencia personal o un
modelo externo también de excelencia personal, entonces y en principio, las
tendencias cognitivas correspondientes a la asociación con el problema,
cambiarían por otras que propician una actitud mas adecuada para la resolución
de tal situación. En el grafico Nro 2, se puede apreciar el modelo de “Estados
Internos, de PNL”, que sustenta esta teoría.
Recordemos que un estado de Plenitud de Recursos o Excelencia Personal, como las
mismas palabras sugieren es un estado de potencialidad, de fluidez, de
expansión, etc., en definitiva una serie de nominalizaciones con connotaciones
positivas; y que tienen sus representaciones en el plano cognitivo a través de
los correspondientes estilos cognitivos: visual, auditivo, cenestésico. (Ver
grafico Nro. 3)
A través del las técnicas de inducción, asociación, utilización,
sugestión, etc., por ejemplo las técnicas de Milton Erickson, podemos lograr la
identificación de un estado de Plenitud de Recursos.
Bien; como ejercicio práctico podemos desde nuestro Estado Actual, elegir un
área de conducta o rol con la que quisiéramos trabajar y establecer un
objetivo deseado para tal área. Se me ocurre que al menos pueden suceder dos
cosas, que podamos determinar sencillamente el objetivo o que no podamos
hacerlo.
Por otra parte, tal como expliqué mas arriba, evocamos una situación de Plenitud
de Recursos: alguna experiencia donde nos hallamos sentido: plenos, expansivos,
felices o al menos muy a gusto con nosotros mismos. Para poder identificar
algunos de los componentes cognitivos de esta experiencia podemos reconocer las
características visuales, auditivas o cenestésicas y también las
subcaracterísticas de componente. Cuanto más características, mas información
obtendremos de la experiencia y también mayor compenetración con el estado con
el que nos queremos identificar. Esto es fácilmente verificable a través de la
observación de la variación de los indicadores mínimos en la persona.
Podemos también, asignarle a dicha experiencia, los valores asociados a la
misma. Recordemos que los Valores son abstracciones fundamentales que apuntalan
la mencionada identidad. También podemos trabajar con la jerarquía de los
valores hallados.
Imaginemos ahora que manteniendo la asociación con este “Estado”, nos planteamos
que cosa necesitamos, cual serian nuestros objetivos, nuestras necesidades en
relación al área de conducta o rol que habíamos elegido.
Aquí también pueden suceder que: el “Estado” sea el objetivo y a partir de allí
surjan nuevos subobjetivos en la estrategia de mantener ese “Estado”. Lo
que si sucede es que al menos el “Estado inducido” , pasa al menos a ser un
objetivo jerárquico en el conjunto de objetivos planeados en primera instancia.
Cabe observar, que los objetivos planteados desde un “Estado Original”, pueden
diferir y en mucho a los objetivos logrados con este método.
Bibliografía
- Roberto Kertész - 2003 - “Análisis Transaccional Integrado” - Ed. IPPEM -
Bs. As.
- Robert Dilts – “Coaching” – 2004 - Ed. Urano – Barcelona.
- La nueva Tecnologia del Exito- Coninrae Andreas- Ed.
- Trance- Formate – Bandler y Grinder- Ed.